ESPECIFICACIONES:
Ref. : FPR-12
Sección : FIGURAS PERLADAS
País : CAMERUN
Etnia : BAMILEKE
Época de la Pieza : Mediados del siglo XX
Materiales / Técnica : Madera y abalorios
Altura : 67.00 Cm.
DESCRIPCCIÓN:
Esta máscara se portaba sobre la cabeza, horizontalmente, durante los bailes rituales y aún se utiliza hoy día en algunas festividades. Estas máscaras, llamadas del “elefante de Bali” eran poseídas por los grupos de mayor rango social, ya que el elefante es una imagen real. Es la imagen del poder real. Estas máscaras participan en las festividades conmemorativas. Las máscaras más sencillas son de madera, las más suntuarias van recubiertas de láminas de metal cincelado o de perlas de cerámica, como es el caso.
Es muy utilizada por las sociedades secretas de los pueblos del Grassland occidental. Aparece raramente, pues su uso es privilegio de algunos clanes, como por ejemplo el pueblo Babanki, que es su principal portador. La máscara ocupa un lugar prominente durante la danza. Es la última en llegar y también la última en marchar. Sus movimientos son lentos, tranquilos, majestuosos, como corresponde a su rango. En Camerún, el elefante, al igual que en otros muchos países de África, es símbolo de longevidad, de fortaleza, de memoria, de sabiduría y de estabilidad. Dominan los tonos rojos y violeta.
Madera clara y perlas de cerámica de colores claros en la cara y en la trompa.
LOCALIZACIÓN