REPOSACABEZAS Y TABURETES

REPOSACABEZAS Y TABURETES

RECLINACABEZAS O APOYANUCAS

Se conoce la existencia del reposacabezas o apoyanucas desde el antiguo Egipto. Con mayor o menor intensidad su uso se extiende por casi toda África. En realidad es esta parte de la cabeza, la nuca, la que busca un apoyo. Su finalidad no es que la cabeza descanse para conciliar el sueño. Su finalidad es servir de apoyo a la nuca para proteger el peinado.

Las mujeres africanas, especialmente las de rango social elevado, se tocan, con ocasión de fiestas y ceremonias, con vistosos peinados cuya realización dura a veces varios días. Aunque con menor frecuencia también los hombres los han utilizado ya que en algunas regiones en ocasiones especiales lucen también artísticos peinados. Actualmente están en desuso.

Estos pequeños objetos, que raramente sobrepasan los 15 o veinte centímetros de altura, suelen estar artísticamente esculpidos o sobriamente realizados según el rango y cultura a la que pertenece su propietario. Construidos normalmente à partir de un solo trozo de madera son con frecuencia verdaderas obras de arte, como es el caso de los apoyanucas ashanti.

Para los Luba este objeto es el receptáculo de los sueños durante los cuales recibe confidencias de los antepasados. Son famosos sus reclinacabezas en cascada llamados mikanda, cuyas cariátides presentan un laborioso peinado que imita el de las mujeres de la región Luba, cuya elaboración lleva a veces más de dos días de trabajo. Otra peinado típico de estas mujeres es el peinado en forma de cruz en la parte posterior de la cabeza.

TABURETES, TRONOS Y ASIENTOS

Tres términos que, en gran parte de los pueblos africanos, se usan indistintamente. En la mayoría de los casos no están destinados a sentarse en ellos, ya que en casi toda el África negra se sienta uno directamente en el suelo. Son objetos de prestigio, denotan el rango de su propietario. Sentarse en África es un privilegio, un signo de distinción. El invitado se verá ofrecer inmediatamente un asiento. Pero nadie atreverá a sentarse en un asiento perteneciente a un rango superior o en el asiento de otra persona sin permiso. El asiento de un jefe es sagrado.

Hay taburetes de uso común, diario, más sobrios, y los hay ceremoniales, artísticamente decorados, con representaciones que no son sino símbolos de sus culturas con significaciones que nos son desconocidas en la mayoría de los casos. Un profundo respeto preside el uso de los distintos asientos. Nadie cometería la ofensa de ocupar un asiento que no le corresponde.

No son, como en nuestras culturas, parte del mobiliario, son más bien parte de la personalidad del propietario, un símbolo que le caracteriza y que seguirá distinguiéndole después de su muerte y que están, por lo tanto, asociados a su espíritu. El uso que se haga de ellos a lo largo de muchos años no hará sino reforzar este vínculo, de tal forma que a la muerte del propietario el taburete será colocado sobre el altar familiar y servirá de intermediario para comunicar con el alma del difunto.

Pero sus distintas formas y funciones caracterizan no sólo a sus propietarios sino a través de ellos a las culturas de las que proceden y como bienes materiales se van integrando, en el correr del tiempo, en el patrimonio familiar.
TABURETE CON CARIATIDE
TABURETE CON CARIATIDE
Dado su antiguo propietario, un ministro de uno de lo primeros gobiernos del Camerún, todo hace pensar que este taburete es de finales o de mediados del siglo XIX. Con expresión y he...
REPOSACABEZAS
REPOSACABEZAS
Se conoce la existencia del reposacabezas o apoyanucas desde el antiguo Egipto. Con mayor o menor intensidad su uso se extiende por casi toda África. En realidad es esta parte de la cabe...
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
Pequeño y antiguo reclinacabezas destinado, probablemente dado su reducido tamaño,  a ser utilizado en los desplazamientos. Madera dura, oscurecida por el tiempo. Estas piezas s...
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
Mujer cariátide arrodillada sujetando el asiento. Pátina de uso rojiza, oscura. 
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
Reclinacabezas de cariátides, con los típicos peinados luba, uno de ellos de los llamados en cascada. El cuello y cintura  de las mujeres están adornados con collares de ...
TABURETE
TABURETE
Tres términos que, en gran parte de los pueblos africanos, se usan indistintamente. En la mayoría de los casos no están destinados a sentarse en ellos, ya que en casi toda el...
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
Reclinacabezas con una bella pátina de uso. las patas están decoradas con rombos y muestas en los bordes. 
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
Reclinacabezas característico del grupo ashanti. bella pátina de uso. 
TABURETE
TABURETE
Tres términos que, en gran parte de los pueblos africanos, se usan indistintamente. En la mayoría de los casos no están destinados a sentarse en ellos, ya que en casi toda el ...
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
Sencillo y macizo reclinacabezas de la etnia tikar, con digujos geoméytricos en forma de espiga eb la base. Pátina de uso.
TABURETE
TABURETE
Tres términos que, en gran parte de los pueblos africanos, se usan indistintamente. En la mayoría de los casos no están destinados a sentarse en ellos, ya que en casi toda el ...
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
Se conoce la existencia del reposacabezas o apoyanucas desde el antiguo Egipto. Con mayor o menor intensidad su uso se extiende por casi toda África. En realidad es esta parte de la cabe...
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
Se conoce la existencia del reposacabezas o apoyanucas desde el antiguo Egipto. Con mayor o menor intensidad su uso se extiende por casi toda África. En realidad es esta parte de la cabe...
TABURETE
TABURETE
Tres términos que, en gran parte de los pueblos africanos, se usan indistintamente. En la mayoría de los casos no están destinados a sentarse en ellos, ya que en casi toda el ...
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
 Se conoce la existencia del reposacabezas o apoyanucas desde el antiguo Egipto. Con mayor o menor intensidad su uso se extiende por casi toda África. En realidad es esta parte de l...
TABURETE
TABURETE
Tres términos que, en gran parte de los pueblos africanos, se usan indistintamente. En la mayoría de los casos no están destinados a sentarse en ellos, ya que en casi toda el ...
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
 Se conoce la existencia del reposacabezas o apoyanucas desde el antiguo Egipto. Con mayor o menor intensidad su uso se extiende por casi toda África. En realidad es esta parte de l...
TABURETE
TABURETE
Tres términos que, en gran parte de los pueblos africanos, se usan indistintamente. En la mayoría de los casos no están destinados a sentarse en ellos, ya que en casi toda el ...
RECLINACABEZAS
RECLINACABEZAS
 Se conoce la existencia del reposacabezas o apoyanucas desde el antiguo Egipto. Con mayor o menor intensidad su uso se extiende por casi toda África. En realidad es esta parte de l...
TABURETE DE NOVIAZGO
TABURETE DE NOVIAZGO
  Objeto, proveniente de la región de Gaona,  llamado indistintamente taburete de bodas o de noviazgo, ya que tiene un  uso simbólico durante la celebración del...