ANTEPASADOS FEMENINOS

ANTEPASADOS FEMENINOS

ANTEPASADOS Y ANCIANOS

Es la figura más venerada de África. Pero los antepasados no son los muertos. En África no se muere, se cambia de vida, de dimensión. Se pasa de la tierra de los vivos al mundo de los espíritus. El cuerpo vuelve a la tierra a la que pertenecen los humanos y el espíritu va al reino de los espíritus desde donde sigue actuando según sus cualidades hayan sido malas o buenas.

Pero para acceder al rango de ancestro hay que cumplir ciertos requisitos. No todos los que quitan este mundo se convierten en ancestros. Es imprescindible, durante la estancia en este mundo, haber tenido una conducta ejemplar en todos los aspectos de la vida social, religiosa y familiar y haber alcanzado el grado humano de madurez que se obtiene mediante el matrimonio y la procreación de una descendencia. El hombre soltero o sin hijos nunca alcanzará el rango de antepasado. Las mujeres también pueden alcanzar este rango. Una vez muerto se requiere el cumplimiento de unos ritos funerarios y más tarde los ritos de levantamiento del duelo, procesos que a veces pueden durar varios años. Si el espíritu se separa de su envoltura carnal con demasiada rapidez puede quedarse a merodear por la casa y perturbar a sus moradores, incluso después del entierro. Razón por la que además del rito del fallecimiento se celebra otro, según las etnias, a los cuarenta días, para dar al fallecido una segunda oportunidad de acceder al mundo de los espíritus junto con los demás antepasados.

El antepasado o ancestro tiene una presencia real y activa en la familia y en poblado. Normalmente trata de ser favorable a los suyos interviniendo en los momentos más importantes de la vida social o religiosa, con la condición de que se porten bien con él, pues de lo contrario podría acarrearles muchas molestias y desgracias. Para atraer su protección y ayuda se le ofrecen sacrificios y ofrendas y, con frecuencia, se realizan estatuas, que desprenden una gran dignidad, que le representen y que son veneradas en los altares familiares o se encarnan en una máscara determinada durante las ceremonias. Estas estatuas o máscaras tienen un profundo carácter sagrado y se guardan al abrigo de las miradas de los profanos.

Si los ancianos inspiran un gran respeto en las sociedades africanas, pues la autoridad y el respeto se obtienen con la edad y sus consejos son indispensables para el buen funcionamiento de sus distintas instituciones, los ancestros inspiran un verdadero fervor, acompañado de cariño, respeto, devoción y temor. El antepasado ocupa un lugar superior al del descendiente vivo más importante pero inferior al de los dioses secundarios o genios de la naturaleza, todos ellos intermediarios de distinto rango ante el Dios Supremo o Dios Creador, al que el hombre no puede, por respeto, dirigirse directamente.

La sociedad africana nos enseña a conocer el valor de la familia y a honrar y respetar a los ancianos. La familia africana no se disgrega. Al contrario, a medida que se casan los hijos, aumenta y se fortalece con la incorporación de nuevos miembros, hasta que los padres se convierten en ancianos. Al anciano no se le jubila, no se le aparta de la sociedad como un trasto viejo o inservible. No se le recluye en un asilo. Se incorporará al Consejo de Ancianos que asesora a los responsables de la comunidad para que estos se aprovechen de sus consejos y de su experiencia. El anciano es un intermediario entre la comunidad y los antepasados. Es el escalón más cercano al mundo de los espíritus, pues ya pronto se convertirá en antepasado, si ha tenido descendencia y ha sido un hombre digno adornado de virtudes, tras el cumplimiento de los ritos fúnebres preceptivos.

Muchas de las llamadas figuras de antepasado son en realidad figuras funerarias, que no tienen nada que ver con un antepasado concreto, aunque la delimitación en ambos campos es difícil pues en determinadas etnias se colocaban en las tumbas pequeñas estatuas para representar al antepasado. Normalmente las figuras de antepasados tienen los rasgos mejor definidos, su talla es más precisa tanto en el cuerpo como en las manos. Las figuras funerarias son más simbólicas y presentan un aspecto menos acabado y, a veces, deteriorado al haber estado expuestas a las inclemencias del tiempo por haber permanecido sobre o junto a las tumbas durante bastante tiempo. Las figuras funerarias suelen estar desnudas mostrando con frecuencia los órganos sexuales, lo que no tiene en el África tradicional ninguna connotación sexual, es simplemente el símbolo de la capacidad reproductora que da la vida en El caso de estas figuras funerarias, de muerte y renacimiento a la nueva vida.

El objetivo de la estatua es ser el soporte del doble inmortal del antepasado después de su muerte. El objetivo de la máscara es la transubstanciación del antepasado. Las estatuas son objeto de ofrendas y de libaciones en su calidad de soporte material del antepasado.

El culto a los antepasados no es “un culto de muertos”, es, simplemente, un “culto a los antepasados”. Los antepasados están ahí, presentes, en otra dimensión. Morir, para los africanos, es dar “un paso” hacia otra forma de vida, al igual que el nacimiento es un “paso” de la “no vida” a la vida. En muchas sociedades de África se celebran tres ritos de “paso” o de “transito”. Son como pasarelas que unen distintos ámbitos de vida: el del nacimiento, el de la iniciación, por el que se accede a la vida de adulto, y el de la muerte, mediante el que se accede, si se cumplen determinadas circunstancias, al rango de antepasado.
ANTEPASADA SENTADA
ANTEPASADA SENTADA
            Figura de antepasada de tosca realización. La mujer, de pechos incipientes, está sentada en un taburete de tres patas con las manos a lo lar...
BLOLO BLA
BLOLO BLA
Blolo bla o estatua femenina que repeta perfectamente los cánones de la estética baulé: Ombligo importante, pues es la imagen de la transmisión de la vida y adem&a...
PAREJA ASIE USU
PAREJA ASIE USU
Pareja de asie usu. Los esposos místicos no pueden figurar nunca en pareja, pues uno está en este mundo y el otro en el más allá. Numerosas escarificaciones rituales en...
BLOLO BLA
BLOLO BLA
Se trata de una Blolo bla o esposa del más allá, es decir, la esposa que hemos dejado en el otro mundo al venir a éste. Puede  aparecerse en sueñoS y estar celosa ...
ESTATUA FEMENINA
ESTATUA FEMENINA
Estatua de joven iniciada, como lo muestran sus escarificaciones faciales y en las muñecas a modo de pulseras. Color barro, oscurecido por el tiempo. Lleva collar y cinturon de perlas de ce...
ANTEPASADA
ANTEPASADA
Antigua estatua femenina corroída por los xilófagos. Brazos excesivamente largos y piernas excesivamente cortas. Los brazos, separados del tronco,  llegan por debajo de las rodi...
MUJER NOTABLE
MUJER NOTABLE
Se trata de una fina escultura como lo muestran los numerosos de talles, peinado, pendientes, collar. Representa a una mujer sentada en un taburete akan, por lo que podría tratarse de una r...
MATERNIDAD
MATERNIDAD
Mujer portadora de un recipiente típicamente africano sobre la cabeza. El brazo izquierdo, doblado a la altura del pecho, sujeta una   bolsa. A la espalda, va eL niño metido en ...
ANTEPASADA
ANTEPASADA
Curiosa pieza que representa a una antepasada bámbara con piernas extremadamente cortas. Los brazos unidos delante del vientre, en la clásica expresión de paz, forman un tri&a...
MUJER SENTADA AGARRANDOSE LOS PECHOS
MUJER SENTADA AGARRANDOSE LOS PECHOS
Escultura de mujer de elevado rango como lo denota en hecho de aparecer sentada y las escarificaciones, representadas por placas de latón grabadas, en frente y abdomen. Ombligo prominente p...
MUJER DESNUDA
MUJER DESNUDA
Estatua de una mujer desnuda que puede representar a una joven iniciada.  Domina el color ocre, debido a la laterita. Ojos, nariz y peolo color negro, al igual que la gran escarificació...
MUJER FANG MABEA
MUJER FANG MABEA
Los fang mabea están en Gabón y en Camerún. No tienen unión social ni política, su única cohesión es por medio de la sociedad religiosa so o de...
MUJER MENDE
MUJER MENDE
Los Mende se extienden por Guinea Bissau, Sierra Leona y Liberia, y son conocidos principalmente por su soiciedad femenina "Sandé", que son únicas mujeres en África portadoras...
ESTATUA FEMENINA
ESTATUA FEMENINA
Oroginal peinado formado por tres moños verticales y cónicos que se yerguen sobre la cabeza como si fueran tres torres. Brazos levantados a la altura de las sienes como sujetando el ...
MUJER CON CUBRESEXO
MUJER CON CUBRESEXO
Estatua de mujer que respeta perfectamente los cánones estéticos de la etnia. Dimensión total que no supera las tres o tres cabezas y media, vientre abombado y piernas y muslo...
PAREJA
PAREJA
 Para los baulé, al nacer dejamos otra familia en el otro mundo, en el blolo, y el cónyuge que hemos dejado en ese otro mundo puede estar celoso del que hemos elegido en el mund...
MUJER SIN BRAZOS
MUJER SIN BRAZOS
Figura de mujer que cubre su desnudez con una pequeña braga negra. Cabello y pezones también negros. Ojos entornados y gran boca que muestra unos afilados dientes. Figra qye parece d...
ESTATUA IAGALAGANA
ESTATUA IAGALAGANA
  Pueblo descubierto muy tardiamente a pesar de que en su región, la curva del Benué y la frontera del Camerún, entre las ciudades Jalingo y Zinna al noreste de Nigeri...
MUJER CON CANTARO
MUJER CON CANTARO
Antigua escultura bidjogo de la isla de Carabela, en el archipiélago de los Bisago, en Guinea Bissao. En lengua bidjogo esta figura se llama "orebok" que significa espíritu y alma de...
MUJER CON CANTARO
MUJER CON CANTARO
Estilizada figura de una mujer portando un cántaro sobre la cabeza a la manera africana. Estatua que se enmarca posiblemente en el culto a los antepasados. Pátina oscura.